El Antonov An-225 Mriya (Mriya significa "sueño" en ucraniano) es un avión de transporte estratégico fabricado por Antónov.
Su diseño, construido para transportar al transbordador espacial
Burán, fue una extensión del Antonov An-124 (Ruslán), y se lo conoce
también como Super Ruslán, debido a que es una evolución del proyecto
Antonov An-124.
Con un peso máximo de 640 toneladas, el An-225 es el avión más
pesado del mundo. El Hughes H-4 Hércules, conocido como Spruce Goose,
tenía una envergadura mayor pero sólo voló en una ocasión y apenas 1.600
metros, en cambio el An-225 es el avión más grande del mundo que ha
despegado periódicamente a lo largo de los años.
Tan imponentes son las performances de este avión en diferentes
apartados aeronáuticos que en noviembre de 2004, la Federación
Aeronáutica Internacional (FAI) colocó al An-225 en el Libro Guinness de
los Récords con 240 marcas diferentes. Entre otras ostenta la de ser el
avión más largo, con 84 metros.
Además posee una envergadura de 88,40mts2, la superficie alar es de
905mts2, una altura de 18 metros (algo así como un edificio de entre 5 y
6 pisos), su techo de servicio es de 33 mil pies (unos 11 mil metros) y
una velocidad crucero de 750km/h con un alcance máximo con carga
completa de 4 mil kilómetros.
El
An-225 fue diseñado en principio exclusivamente para el programa
espacial soviético como un reemplazo del Myasishchev VM-T. Puede
transportar los cohetes impulsores de Energía y el transbordardor
espacial Burán, teniendo una misión similar al Airbus Beluga y al
Shuttle Carrier Aircraft.
El avión era un sucesor del An-124. Para alcanzar los requisitos que
se esperaban de esta aeronave, se le agregaron extensiones al fuselaje
tanto a proa como popa de las alas. Se le añadieron además dos motores
turbofan Ivchenco D-18 a las nuevas raíces alares, siendo seis en total y
se modificó el tren de aterrizaje para adecuarlo al peso que debía
soportar durante los despegues y fundamentalmente en los aterrizajes. El
total de ruedas del tren de aterrizaje es de nada más y nada menos que
32. Otras de las modificaciones que se hicieron con respecto al An-124
fue la eliminación de la puerta y rampa traseras para ahorrar peso y se
transformó la cola de un único estabilizador vertical a una cola doble
con un estabilizador horizontal de grandes dimensiones.
La
cola doble era una necesidad, para poder transportar grandes cargas en
un contenedor en el exterior, como el Burán, que perturbarían la
aerodinámica de una cola convencional. A diferencia del An-124, el Mriya
no fue diseñado para transporte táctico ni operar en pistas cortas.
Además, aún en las pistas largas tiene dificultades para operar, ya que
al despegar crea una enorme turbulencia en el aire, tal es así que el
primer avión que quiera despegar tras el Mriya debe esperar quince
minutos.
El An-225 realizó su primer vuelo el 21 de diciembre de 1988. Se
comenzaron a fabricar dos aviones, pero sólo se completó uno. Puede
llevar cargas muy pesadas, de hasta 250 toneladas en su interior o 200
toneladas en la parte superior del fuselaje. Las cargas externas pueden
medir hasta 70 m de longitud, para transportar cohetes y lanzar
satélites al espacio, es decir la longitud de un Boing 747. El segundo
avión fue parcialmente construido a finales de los años 1980, en
conexión con el programa espacial soviético.
Tras la desaparición de la Unión Soviética y la cancelación del
programa Burán, el An-225 operativo fue almacenado. Se retiraron los
seis motores Ivchenco para utilizarlos en los An-124 y el segundo An-225
casi completo y sin motores también fue almacenado, pero recientemente
el primer avión fue alquilado por una empresa de transporte, para fletes
aéreos de carga pesada.
En
1989, la oficina Antónov estableció la compañía Antonov Airlines con
base en Kiev (Ucrania), pero operando desde el aeropuerto de
Londres-Luton en sociedad con Air Foyle HeavyLift. La compañía comenzó
sus operaciones con una flota de cuatro An-124-100 y tres An-12, pero a
finales de los años 1990 necesitaba un avión más grande que el An-124.
Debido a esto el An-225 original fue equipado con nuevos motores
para el transporte de cargas pesadas y entró en servicio bajo la gestión
de Antonov Airlines.
Durante el primer semestre de 2001, el An-225 recibió el certificado
habilitante para realizar vuelos de tipo comercial, y en enero de 2002
partió desde el Aeropuerto de Stuttgart hacia Thumrait (Omán) con 187,5
toneladas de comidas preparadas.
A partir de allí, el An-225 se convirtió en la bestia de carga de la
flota de Antonov Airlines, y transportó tanto locomotoras como
generadores eléctricos de 150 toneladas, además de convertirse en un
recurso muy importante para las organizaciones de ayuda internacional,
por su enorme capacidad para transportar grandes cantidades de
provisiones de alimentos, medicamentos y elementos de supervivencia en
operaciones de ayuda en desastres humanitarios.
Hacia 2000 la demanda del An-225 superaba las capacidades de la
aerolínea y en septiembre de 2006 se tomó la decisión de completar el
segundo An-225. Si bien se esperaba que estuviera terminado durante
2010, aún no hay informaciones sobre en qué fecha estará operativo.VIDEOS